skip to main | skip to sidebar
AMIGOS DE SAN GERARDO

lunes, 10 de octubre de 2016

¡TRIDUO EN HONOR A SAN GERARDO, 2016!


Publicado por Amigos de San Gerardo en 10:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

TWITTER: @amigossangerar

Tweets por @amigossangerar

IGLESIA UNIVERSAL

Ahora en nuestro blog, el acceso a toda la información de la Iglesia Universal en colaboración con el Servicio Informativo Vatican.va
  • vaticannews
  • vaticanva
21.04.2025
Testamento del Santo Padre Francisco
20.04.2025
"Urbi et Orbi" - Pascua 2025
20.04.2025
Domingo de Resurrección - Santa Misa del día (20 de abril de 2025)
19.04.2025
Vigilia pascual en la noche Santa (19 de abril de 2025)
18.04.2025
Las meditaciones y oraciones para el Vía Crucis 2025 escritas por el Santo Padre Francisco (18 de abril de 2025)
17.04.2025
Santa Misa Crismal (17 de abril de 2025)
16.04.2025
Catequesis del Santo Padre preparada para la Audiencia general del 16 de abril de 2025 - Jubileo 2025, Jesucristo nuestra esperanza, II. La vida de Jesús. Los encuentros 5. El padre misericordioso. Estaba perdido y ha sido encontrado (Lc 15,32)
13.04.2025
Ángelus, 13 de abril de 2025, Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor
13.04.2025
Domingo de Ramos (13 de abril de 2025)
09.04.2025
Catequesis del Santo Padre preparada para la Audiencia general del 9 de abril de 2025 - Jubileo 2025, Jesucristo nuestra esperanza, II. La vida de Jesús, Los encuentros 4. El hombre rico. Jesús «lo miró con amor» (Mc 10,21)
08.05.2025
Entregarse a Aquel que dirige la Iglesia
08.05.2025
Robert Francis Prevost, la biografía del nuevo Papa
08.05.2025
León XIV es el nuevo Papa
08.05.2025
Ha sido elegido el 267º Sucesor de Pedro
08.05.2025
La elección del Papa, de la fumata blanca al "Habemus Papam"
08.05.2025
Oriente Medio, dos días por la paz en Jerusalén
08.05.2025
La Santa Sede: La inteligencia artificial debe ser inclusiva y no para. pocos privilegiados
08.05.2025
Conversaciones Xi-Putin en Moscú. Kyiv: «Rusia ha violado la tregua de tres días»
08.05.2025
De Pablo VI a Francisco, los Papas "narran" la Capilla Sixtina
08.05.2025
Rímini, las clarisas en oración por los cardenales del Cónclave

CAPILLAS MISIONERAS DOMICILIARIAS DEL PEPETUO SOCORRO



Es una actividad impulsada desde el Grupo de Amigos de San Gerardo, abierta a toda la Comunidad Cristiana.

¿QUE SENTIDO TIENE HOY UNA CAPILLA EN MI CASA?

Unirme en una cadena de oración al resto de la Comunidad Cristiana.

Testimoniar con un signo visible en el hogar la fe y el seguimiento a Cristo, y la pertenencia efectiva y afectiva a su Iglesia.

Facilitar en torno a la devoción a la Virgen, un tiempo de oración y escucha en la familia.

Apoyar la iniciación en la oración de los más jóvenes de la casa y los niños, teniendo en María el mejor pretexto para ello.

Acompañar a las personas mayores en el ejercicio de su devoción.

Si alguna persona o familia quiere participar, sólo tiene que facilitar sus datos en el despacho parroquial.

FECHAS A TENER EN CUENTA

  • SE RECOGEN ALIMENTOS NO PERECEDEROS PARA CARITAS. GRACIAS POR VUESTRA SOLIDARIDAD.

Para recibir las novedades...

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

ORACIÓN A SAN GERARDO

Oh Jesús, Redentor nuestro, te adoramos y te bendecimos por tu gran amor. Te damos gracias por la vida de San Gerardo Mayela. A través de su intercesión, hoy sigues bendiciendo a nuestra comunidad.

Infunde en nosotros el espíritu que movió a San Gerardo. Que su amor a ti, su fe y su esperanza también sean las fuerzas que nos muevan a nosotros. Haznos sensibles a tu presencia para que también nosotros sepamos descubrirte en las personas más humildes y sencillas. Que procuremos, como él, buscar y hacer tu voluntad, aún cuando esto nos pueda traer dificultades.

Bendice Padre, Tú que eres el Dios de la Vida, a nuestras familias. Colma de bendiciones, a través de San Gerardo, a todos los niños, a los jóvenes y a todas las mujeres que están por traer vida al mundo. Que, como San Gerardo, también nosotros sepamos amar y defender la vida. Que en cada persona descubramos un ser sagrado, en quien Tú te nos manifiestas.

Danos, Señor, la gracia de querer ser santos. Te lo pedimos por la intercesión de San Gerardo. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

NOTICIAS DE LA COMUNIDAD PARROQUIAL


Si quieres que informemos de otros eventos o noticias que nos ayuden a sentirnos familia, infórmanos amigosdesangerardo@gmail.com

Para darse una vuelta...

  • Parroquia San Gerardo Mayela
  • Redentoristas - Provincia de Madrid
  • Santuario San Gerardo - Materdomini
  • ONGD Redentorista ASOC.PARA LA SOLIDARIDAD
  • Misión de los Jóvenes "El Espino"
  • CESPLAM - Misiones Populares

Al servicio de la comunidad

¿Quieres que informemos sobre vuestras actividades? ¡mándanos la información y lo haremos!

¿Quieres recibir en tu e-mail el correo de aviso sobre actualizaciones en el blog? Escríbenos desde tu dirección un correo con el asunto "incluir en distribución" y añadiremos la dirección desde la que nos escribes.

amigosdesangerardo@gmail.com
Al servicio de la Comunidad Parroquial

Bienvenidos al blog de "Amigos de San Gerardo"


Bievenidos todos:
Queremos invitarte a participar en este blog de los Amigos de San Gerardo que nace con el único objetivo de servir de medio de reflexión, debate y encuentro para todos aquellos que entendemos que la evangelización es misión de todos y que modelos como el de San Gerardo iluminan esta bonita tarea que sentimos y creemos.




Porque sentimos una estrecha vinculación con nuestro barrio de Aluche, porque San Gerardo ha sido para nosotros una forma de ser identificados... Porque al profundizar en la vida del Santo, estamos convencidos de que nos ofrece con su vida y obra un camino de evangelización y de presencia cristiana en nuestro barrio.

Un abrazo, Grupo de Amigos de San Gerardo.

POR LA PASTORAL A LA EVANGELIZACIÓN


Para ser evangelizadora, la acción pastoral creemos que debe tomar en consideración algunos elementos:

la prioridad de la persona con relación a otros intereses ideológicos o institucionales;

el cuidado del ambiente, que debe ser rico de valores humanos y cristianos;

la calidad y coherencia evangélica de la propuesta cultural que se ofrece a través de programas y actividades;

la búsqueda del bien común;

el compromiso hacia los más necesitados;

la pregunta acerca del sentido de la vida, el sentido trascendente y la abertura a Dios;

el ofrecimiento de propuestas pastorales que despierten en todos el deseo de crecer en su propia formación y en el compromiso cristiano en la sociedad y a favor de los demás.

Archivo del blog

  • ►  2020 (4)
    • ►  enero 2020 (4)
  • ►  2019 (17)
    • ►  octubre 2019 (4)
    • ►  septiembre 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (12)
  • ►  2018 (6)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  abril 2018 (1)
    • ►  febrero 2018 (2)
    • ►  enero 2018 (1)
  • ►  2017 (25)
    • ►  septiembre 2017 (2)
    • ►  julio 2017 (18)
    • ►  junio 2017 (1)
    • ►  mayo 2017 (1)
    • ►  abril 2017 (3)
  • ▼  2016 (36)
    • ►  diciembre 2016 (1)
    • ▼  octubre 2016 (1)
      • ¡TRIDUO EN HONOR A SAN GERARDO, 2016!
    • ►  septiembre 2016 (2)
    • ►  julio 2016 (11)
    • ►  junio 2016 (8)
    • ►  mayo 2016 (1)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (2)
    • ►  febrero 2016 (4)
  • ►  2015 (40)
    • ►  diciembre 2015 (1)
    • ►  octubre 2015 (2)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  julio 2015 (18)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (1)
    • ►  abril 2015 (6)
    • ►  febrero 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (2)
  • ►  2014 (78)
    • ►  diciembre 2014 (6)
    • ►  noviembre 2014 (2)
    • ►  octubre 2014 (8)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  julio 2014 (25)
    • ►  junio 2014 (6)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (13)
    • ►  marzo 2014 (5)
    • ►  febrero 2014 (3)
    • ►  enero 2014 (6)
  • ►  2013 (113)
    • ►  diciembre 2013 (3)
    • ►  noviembre 2013 (9)
    • ►  octubre 2013 (13)
    • ►  septiembre 2013 (3)
    • ►  julio 2013 (24)
    • ►  junio 2013 (9)
    • ►  mayo 2013 (14)
    • ►  abril 2013 (6)
    • ►  marzo 2013 (11)
    • ►  febrero 2013 (14)
    • ►  enero 2013 (7)
  • ►  2012 (158)
    • ►  diciembre 2012 (15)
    • ►  noviembre 2012 (14)
    • ►  octubre 2012 (17)
    • ►  septiembre 2012 (12)
    • ►  agosto 2012 (1)
    • ►  julio 2012 (9)
    • ►  junio 2012 (18)
    • ►  mayo 2012 (12)
    • ►  abril 2012 (18)
    • ►  marzo 2012 (16)
    • ►  febrero 2012 (11)
    • ►  enero 2012 (15)
  • ►  2011 (173)
    • ►  diciembre 2011 (12)
    • ►  noviembre 2011 (17)
    • ►  octubre 2011 (26)
    • ►  septiembre 2011 (8)
    • ►  agosto 2011 (10)
    • ►  julio 2011 (10)
    • ►  junio 2011 (14)
    • ►  mayo 2011 (13)
    • ►  abril 2011 (16)
    • ►  marzo 2011 (16)
    • ►  febrero 2011 (16)
    • ►  enero 2011 (15)
  • ►  2010 (208)
    • ►  diciembre 2010 (20)
    • ►  noviembre 2010 (22)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (14)
    • ►  agosto 2010 (1)
    • ►  julio 2010 (8)
    • ►  junio 2010 (16)
    • ►  mayo 2010 (22)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (19)
    • ►  febrero 2010 (22)
    • ►  enero 2010 (24)
  • ►  2009 (215)
    • ►  diciembre 2009 (21)
    • ►  noviembre 2009 (26)
    • ►  octubre 2009 (22)
    • ►  septiembre 2009 (14)
    • ►  agosto 2009 (1)
    • ►  julio 2009 (9)
    • ►  junio 2009 (24)
    • ►  mayo 2009 (22)
    • ►  abril 2009 (17)
    • ►  marzo 2009 (20)
    • ►  febrero 2009 (17)
    • ►  enero 2009 (22)
  • ►  2008 (138)
    • ►  diciembre 2008 (20)
    • ►  noviembre 2008 (18)
    • ►  octubre 2008 (17)
    • ►  septiembre 2008 (8)
    • ►  agosto 2008 (2)
    • ►  julio 2008 (9)
    • ►  junio 2008 (16)
    • ►  mayo 2008 (16)
    • ►  abril 2008 (8)
    • ►  marzo 2008 (9)
    • ►  febrero 2008 (8)
    • ►  enero 2008 (7)
  • ►  2007 (16)
    • ►  diciembre 2007 (5)
    • ►  noviembre 2007 (1)
    • ►  octubre 2007 (10)

Gerardo, Santo del Pueblo. Biografía


Gerardo nace en 1726 en Muro, pequeña ciudad del Sur de Italia. Tiene la suerte de tener por madre a Benedecta que le enseñará el inmenso e ilimitado amor de Dios. Se siente feliz porque siente estar cerca de Dios. Gerardo tiene solamente doce años cuando, al morir su padre, se convierte en el único sostén de la familia. Se hace aprendiz de sastre. Tras cuatro años de aprendizaje, justo cuando estaba capacitado para abrir una sastrería propia, dice que quiere entrar al servicio del Obispo local de Lacedonia.

Ya desde entonces Gerardo pasaría horas enteras junto a Jesús en el Santísimo Sacramento, que es el sacramento de su Señor crucificado y resucitado.En 1745, a la edad de 19 años, vuelve a Muro estableciéndose como sastre. Su negocio prospera pero es poco el dinero que recauda. Regala prácticamente casi todo lo que tiene. Pone aparte lo que necesita su madre y sus hermanas y el resto lo da a los pobres, o bien como ofrenda para misas. Se trata de un constante crecimiento en el amor de Dios.

Durante la Cuaresma de 1747 decide asemejarse lo más posible a Cristo. Quiere servir totalmente a Dios y pide ser admitido por los Frailes Capuchinos, pero su petición es denegada. A los veintiún años intenta hacerse ermitaño.

Con los Redentoristas

En 1749 los Redentoristas llegan a Muro. Los misioneros son quince y se instalan en las tres parroquias de la ciudad. Gerardo sigue la misión con todo detalle y decide que ésta es la vida que anhela. Pide ser admitido como miembro del grupo pero el Superior, Padre Cafaro, lo rechaza a causa de su salud enfermiza. Tanto importuna Gerardo a los misioneros que, cuando éstos están a punto de marcharse de la ciudad, el Padre Cafaro aconseja a su familia que lo encierren en su habitación.Con una estratagema que, en adelante, seguirá encontrando un eco especial en el corazón de los jóvenes, Gerardo anuda las sábanas de la cama y se descuelga por la ventana para seguir al grupo de misioneros. Deja una nota en su casa "No os preocupéis, voy a hacerme Santo". Corre cerca de 18 kms. antes de alcanzarlos. "Llévenme con ustedes, denme una oportunidad; en fin, me echan a la calle si no valgo" dice Gerardo.

Ante tanta insistencia, al Padre Cafaro no le queda otra salida que darle al menos una oportunidad. Envía a Gerardo a la comunidad Redentorista de Deliceto con una carta en que dice: "Les mando a otro hermano, que será inútil para el trabajo…"Gerardo se enamora total y absolutamente de la forma de vida que Alfonso, el fundador de los Redentoristas, ha previsto para los miembros de su congregación.

Hace su primera profesión el 16 de julio de 1752, y el hecho de que se trate del día en que se celebra el Santísimo Redentor además de ser la festividad de Nuestra Señora del Monte Carmelo le llena de felicidad. Desde aquel día, a excepción de alguna breve visita a Nápoles y del tiempo pasado en Caposele donde morirá, la vida de Gerardo se desarrollará en la comunidad Redentorista de Iliceto.

La etiqueta de "inútil" no le durará mucho. Gerardo es un trabajador excelente y en los años siguientes llega a ser jardinero, sacristán, sastre, portero, cocinero, carpintero y albañil en las reformas de Caposele. Aprende rápidamente: visita el taller de un grabador de madera y será bien pronto capaz de hacer crucifijos. Para la comunidad se convierte en un tesoro y, además, con la sola ambición de hacer siempre y en todo la voluntad de Dios.

En 1754, su director espiritual le pide que escriba en una cuartilla lo que desea por encima de cualquier otra cosa. Escribe: "Amar mucho a Dios; estar siempre unido a Dios; hacerlo todo por Dios; amar a todos por Dios; lo único que cuenta es hacer la voluntad de Dios".

La verdadera santidad viene siempre probada por la cruz.

En 1754, Gerardo tiene que pasar por una gran prueba, una prueba que, con solo ella, le hubiera hecho acreedor al poder especial de ayudar a las madres y a sus hijos. Entre sus obras de apostolado está la de alentar y ayudar a las chicas que quieren entrar en el convento. A menudo se hace incluso cargo de la dote prescrita cuando, de otra forma, una chica pobre no podría ser admitida en una orden religiosa.

Neria Caggiano es una de estas chicas a las que ayuda Gerardo. Pero coge aversión al convento y después de tres semanas vuelve a casa. Para explicar su actitud, Neria empieza a inventarse falsedades y a hacerlas circular acerca de la vida de las monjas; pero cuando la buena gente no se cree tales historias sobre un convento recomendado por Gerardo, decide salvar su propia reputación destruyendo el buen nombre de su bienhechor. En una carta que dirige a S. Alfonso, superior de Gerardo, le acusa a éste de pecados de impureza con la joven, hija de una familia en cuya casa Gerardo se hospeda con frecuencia durante sus itinerarios misioneros.

Gerardo es llamado por S. Alfonso para que responda a tal acusación. En lugar de defenderse, Gerardo permanece en silencio, siguiendo el ejemplo de su divino Maestro. Ante su silencio, S. Alfonso no puede hacer otra cosa que imponer una severa penitencia al joven religioso. Se le prohíbe a Gerardo el privilegio de comulgar y se le prohíbe también todo contacto con el exterior. Para Gerardo no es fácil renunciar a su celo en favor de las almas, pero esto no es nada comparado con el hecho de que se le haya privado de la Santa Comunión. Sufre tanto que pide ser relevado del privilegio de ayudar a misa.

Poco tiempo después, Neria enferma gravemente y escribe una carta a S. Alfonso confesando que sus acusaciones contra Gerardo eran falsas, fruto de su pura invención y una auténtica calumnia. San Alfonso se siente lleno de felicidad al saber que su hijo era inocente. Pero Gerardo, que no se ha dejado abatir durante el tiempo de la tribulación, tampoco salta de gozo ahora ni siquiera cuando llega la hora de su justificación. En ambos casos siente que se ha cumplido la voluntad de Dios y eso le basta.


Obrador de milagros

Pocos santos son recordados por tantos milagros como los que se le atribuyen a S. Gerardo.

El proceso de su beatificación y canonización revela que hizo cantidad de milagros, de todo género y tipo.A menudo cae en éxtasis cuando medita sobre Dios y su santa voluntad. Diversos testimonios auténticos revelan que, en más de una ocasión, se le vio y se pudo hablar con él en dos sitios distintos al mismo tiempo.

La mayoría de sus milagros se producen para ayudar a los demás. Hechos extraordinarios como los que ahora referimos se convierten en algo normal cuando uno ojea su vida. Restituye la vida a un chico que se había caído desde una empinada roca; bendice la escasa cosecha de trigo de una familia pobre y les llegará hasta la próxima siega; en varias ocasiones multiplica el pan que está distribuyendo a los pobres. Un día camina sobre las borrascosas aguas para conducir un barco lleno de pescadores y llevarlo a puerto seguro. Muchas veces Gerardo desvela a la gente sus pecados ocultos y que se han avergonzado de confesar, haciendo que se arrepientan y hagan penitencia tras recibir el perdón.

También su milagroso apostolado en favor de las madres da comienzo aún en vida del santo. Un día, cuando está a punto de dejar la casa de sus amigos, la familia Pirofalo, una de las hijas le advierte que ha olvidado en casa su pañuelo. En un instante de percepción profética, Gerardo dice: "Guárdalo. Un día te será útil". El pañuelo es conservado como un precioso recuerdo de Gerardo. Años más tarde, la chica a la que había dejado el pañuelo se encuentra en peligro de muerte durante el parto. Se acuerda de las palabras de Gerardo y pide el pañuelo. Casi enseguida sale de peligro y da a luz a un perfecto niño. En otra ocasión, una madre pide las oraciones de Gerardo porque está en peligro junto al niño que lleva en su seno. Ambos saldrán sanos y salvos del trance.

De salud enfermiza, era evidente que Gerardo no podía vivir largo tiempo...

En 1755 le viene una violenta hemorragia junto con disentería y la muerte puede sobrevenirle en cualquier momento. Todavía, sin embargo, tiene que enseñar una gran lección sobre el poder de la obediencia. Su director espiritual le pide que se restablezca si tal es la voluntad de Dios; inmediatamente desaparece su enfermedad y abandona el lecho para unirse a la comunidad.

Sabe, sin embargo, que esta mejoría es sólo temporal y que le resta poco tiempo de vida, solo algo más de un mes. Al poco tiempo debe volver al lecho y empieza a prepararse para la muerte. Se entrega totalmente a la voluntad de Dios. Sobre su puerta pone el siguiente letrero: "Aquí se hace la voluntad de Dios, como Dios quiere y hasta cuando Él quiera". A menudo se le oye decir la siguiente plegaria: "Dios mío, deseo morir para hacer tu santa voluntad". Poco antes de la medianoche del 15 de octubre de 1755, su alma inocente vuela al Cielo.

Cuando muere Gerardo, el hermano sacristán, todo excitado, toca la campana a fiesta en lugar de hacerlo con el tañido de difuntos. Se cuentan por millares los que se acercan para pasar ante el ataúd de "su santo" y para llevarse un último recuerdo del que tantas veces les ha socorrido. Tras su muerte, se producen milagros en casi toda Italia, todos atribuidos a la intercesión de Gerardo.

En 1893, el Papa León XIII lo beatifica y el 11 de diciembre de 1904 el Papa Pío X lo canoniza proclamándolo santo de la Iglesia Católica.

El Santo de las madres

Debido a los milagros que Dios ha obrado por intercesión de Gerardo en favor de las madres, las mamás de Italia pusieron gran empeño en que se nombrara a S. Gerardo su patrón.

En el proceso de su beatificación se asegura que Gerardo era conocido como "el santo de los partos felices".Millares de madres han podido experimentar el poder de S. Gerardo a través de la "Cofradía de S. Gerardo". Muchos hospitales dedican su departamento de maternidad al santo y distribuyen entre sus pacientes medallas e imágenes de san Gerardo con su correspondiente oración. A millares de niños se les ha impuesto el nombre de Gerardo por padres convencidos de que, gracias a la intercesión del santo, sus hijos han nacido bien. Hasta a las niñas se les impone su nombre, por lo que es interesante constatar cómo el nombre de "Gerardo" se ha transformado en Gerarda, Geralina, Gerardina, Geriana y Gerardita